
SINOPSIS:
El tranquilo pueblo de Heartsdale entra en pánico cuando Sara Linton, la forense del lugar, encuentra a una joven profesora muerta en el bar. Además de ser violada salvajemente, le han hecho dos profundas incisiones en forma de cruz sobre el estómago. Pero es al comenzar la autopsia que Sara se da cuenta de la increíble brutalidad del asesino. Cuando una segunda víctima aparece crucificada unos días más tarde, el jefe de policía Jeffrey Tolliver, el exmarido de Sara, tiene que enfrentarse al hecho de que la muerte de la joven profesora no fue un ataque aislado. Se trata de un sádico violador, convertido en asesino, que está aterrorizando la zona. Sara tampoco puede escapar del terror. Un secreto de su pasado puede ser la llave para encontrar al asesino… a menos que él la encuentre primero.
OPINIÓN:
¡Hola, lectores! hoy traigo la reseña de ceguera, el primer libro de la serie Grant County.
Una conocida y respetada profesora es brutalmente asesinada y violada en el baño de un pequeño restaurante, lo que conmociona a la pequeña ciudad de Heartsdale especialmente a Sara, quién es la primera en encontrarse con esa terrible escena. Y que no podrá dejar de estar involucrada debido a que además de ser la pediatra del pueblo, es médica forense, por ende tendrá la difícil tarea de realizar la autopsia para que su exmarido Jeffrey, el jefe de la policía, tenga los suficientes datos para iniciar la investigación y dar con la persona detrás del brutal crimen. En un caso que trastoca a todos y que tiene vínculos personales con más de una persona al frente de la difícil tarea, y que además tendrá más víctimas.
Siguiendo mi manía de empezar nuevas series llegó el turno de esta como para adentrarme en lo que es esta autora que desde hacía mucho llamaba mi atención. Ha sido una lectura un tanto problemática, ya que comencé el libro a principio de año y lo abandoné, para retomarlo meses después y lograr engancharme. La razón por la que lo dejé es lo que suelo mencionar de la parte de la novela negra que detesto, cuando el aspecto personal de los personajes se interpone demasiado ante la parte de la trama que tiene que ver con el crimen. Acá me superó porque la historia comienza con un asesinato brutal, y después de las primeras impresiones y de conocer la identidad de la víctima, se desvía bastante en la presentación de los personajes y aspectos de los mismos que bien se podría ir conociendo a medida que se investiga. Además, el hecho de que Sara, la primera persona en tener contacto con la escena del crimen y además encargada de practicar la autopsia, ya que es la médica forense del lugar y Jeffrey el jefe de la policía sean exesposos, obviamente me impactó de manera negativa porque creí que el drama de su relación iba a estar presente durante todo el libro. Y es algo con lo que tengo problemas, porque generalmente no es algo que se maneje con cierto equilibrio y se descuida lo que particularmente a mí me llama la atención de estos libros, y el porqué los elijo. Pero al final decidí retomarlo y fue una buena lectura, me gustó bastante. El inicio es impactante, se nos presenta una escena y un crimen brutal, que escala rápido por la víctima que se cobra, ya que le agrega peso al monstruo que cometió semejante acto debido a la misma, y sus circunstancias. Como siempre no quiero ahondar en los detalles, pero me pareció horrible ir conociendo sus últimos momentos por tratarse de quien se trata, no es una persona con la capacidad para poder defenderse o para poder entender lo que le estaba pasando. Acá es donde pongo la advertencia de que este libro no es apto para personas sensibles, es crudo y con un grado de violencia muy alto que la autora no se molesta en suavizar, por el contrario, las escenas son muy gráficas, es muy retorcida en ese sentido. Por lo que me incomodó por momentos continuar con la lectura, y hay cosas que se me hicieron realmente repugnantes, me habían dicho que la autora tiene ese estilo, pero como había abandonado el libro no lo había podido comprobar, ahora ya sé a qué atenerme con ella. Pero volviendo a lo que es la historia, me gustó, creo que tiene mérito teniendo en cuenta que es además el primer libro de la autora, la trama es interesante y quitando lo que mencioné anteriormente del exceso de introducción personal al principio que te desvía del impacto inicial del primer crimen, hay un buen desarrollo. El caso que se plantea tiene lazos muy personales con los protagonistas, por ende se genera un interés extra en conocer todo lo que se esconde tras eso, lo que alimenta la intriga. Elemento que pienso está bien trabajado, y que se realza con lo de pueblo pequeño, protagonistas que tienen secretos, un asesino cruel y muy violento y más de una víctima, lo que va abriendo un poco las vías de investigación. Si tengo que nombrar algo negativo sería la traducción, por momentos es mala y dificulta la lectura.
Los personajes están bien definidos, y para una primera entrega se me hacen bien plantados, el problema es que a mí me costaron mucho porque son complicados y no creo decir que alguno de ellos me haya gustado especialmente. El caso es terrible y está ligado directamente a más de uno de los involucrados, lo que me pasó es que sus ideas y su manera de actuar muchas veces me desconcertaron, o me dejaron sorprendida en el mal sentido. Al final considero que pude reconciliarme en especial con las mujeres porque este caso es demasiado violento para ellas tanto de manera directa como indirectamente y nadie merece pasar por eso, por ende al ver por todo lo que pasaron me dieron ganas de abrazarlas muy fuerte. En primer lugar, vamos a conocer a Sara, una pediatra y también la médica forense del pueblo, quién es la que va a enfrentarse con la escena del primer crimen, ya que tiene la desgracia de encontrarse con la víctima. Además, va a tener el duro trabajo de ser quien practique la autopsia porque trabaja para la policía y recae el peso en ella para encontrar pistas que apunte al monstruo que está detrás de ese brutal crimen. Pero no será la única vez porque mientras el caso avanza habrá otras situaciones que la harán involucrarse más y más en los crímenes, y que además la tocan desde un sitio muy personal. Ella fue la que mejor me cayó, me llegó a agradar, es una mujer muy fuerte, se aprecia en la manera en la que trabaja teniendo en cuenta lo que significa y se despierta con todo lo que está pasando, pero en el plano personal no se maneja muy bien, aunque al final con las piezas completas se puede ver que ha pasado por cosas realmente terribles y que no ha sanado y eso se traslada a su actitud. Por otro lado, está Jeffrey, exesposo de Sara y el encargado de llevar la investigación, a él siento que le faltó un poco más de profundidad, no es un mal personaje, de hecho me agradó bastante a lo largo de la historia, pero no lo suficiente para que me gustara. Es un buen policía o lo que se aprecia, ya que la investigación no sigue una pauta bien marcada, pero se puede ver que le importa y que es un buen jefe. Ahora, en su vida personal me cayó un poco regular, hay aspectos de su relación con Sara que no me agradaron, aunque la misma es un desastre porque ellos no saben comunicarse y actúan como niños en más de una ocasión. Y el último personaje del que hablaré es Lena, policía que se verá golpeada duramente durante todo el caso al estar conectada a una de las víctimas y con situaciones que la ponen en peligro. Al principio me sentí muy mal por ella y la admiré por su entereza y sus ganas de trabajar en el caso a pesar del horror, pero pronto se convierte en un personaje insufrible con una manera de pensar bastante cuestionable teniendo en cuenta el caso, el tipo de violencia que se maneja, su implicancia y sobre todo el hecho de ser mujer. Llegué a odiarla aunque luego pasan cosas y nuevamente siendo mujer me tocó la fibra y me ganó la empatía, espero que su desarrollo si es que tiene más apariciones a lo largo de la serie sea bueno y logre gustarme.
La recta final viene con mucha tensión y angustia debido a la cuenta regresiva que corre para poder dar con el asesino y violador y evitar que otra mujer muera. Me pareció fuerte todo lo que se vive en ese punto porque se describen los hechos, por lo que las víctimas pasaban desde adentro y porque conocemos la identidad de la mujer que se encuentra en peligro. Muchas sorpresas no hay, ya que a pesar de que se meten elementos para jugar y despistar, no es difícil adivinar algunas cosas como el gran secreto de Sara, que yo lo saqué casi de inmediato, a pesar de que el peso que tiene en la historia es mayor de lo que se puede creer, y sobre todo a la persona detrás de los hechos. Es un tanto evidente, esa persona genera desconfianza y hay escenas que van dando pistas de que puede estar detrás de los crímenes por su actuar, aunque es difícil pensar en lo que se revela en la confrontación, que es desagradable y saca a la luz la locura y cuán enferma está esa persona. Aunque, por otro lado, me pasó de que hay cosas que se me hicieron poco creíbles, la conexión de Sara con el caso y parte de los hechos que involucran su secreto está sujeto a casualidades que resultan forzadas, cuesta creer que esa mujer tenga tanta mala suerte y que sea tan perseguida años después. Pero, en general, ha sido una lectura que me gustó, me pareció entretenida y un buen comienzo para una serie y sobre todo un buen debut para la autora. Me dan ganas de seguir leyendo y de saber cómo los hechos impactaron en los personajes, aunque en parte me arrepiento un poco de haber comenzado esta serie porque el segundo no está traducido, por ende es probable que no pueda leerlo. Y me voy a perder cosas importantes como la evolución de la relación entre Sara y Jeffrey, algo de lo que no soy fan, pero, que finalmente tiene su importancia por ser ambos los protagonistas y lo que se revela acá explicaría lo que llevó al deterioro de la misma. Es una pena, pero tendré que seguir con los demás. Y no está de más la advertencia de que si son sensibles no lean este libro.
Mi valoración es:
Karin Slaughter es una de mis escritoras de best seller favoritas. Curiosamente, acabo de terminar de leer Falso Testigo y estoy a punto de escribir una reseña en Media Rueda. Que coincidencia que también tu estuvieras leyendo a la misma autora. Por cierto, ese libro que reseñas no lo he leído (aún)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Había oído mucho sobre la autora y sus libros y ya tenía curiosidad y decidí empezar por el principio ya que esta serie después de junta con la otra muy famosa de Will Trent, como para tener un orden. Y esta primera lectura ha estado muy bien teniendo en cuenta que es el primer libro de ella, me gustó. En realidad lo leí hace un tiempo pero como estoy atrasada con las reseñas, recién pude subirla, lo que no deja de ser una gran coincidencia ya que tú la subiste también hoy.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Karina!
De esta autora tengo pendiente empezar con la serie de Will Trent, pero lo voy retrasando porque los dos o tres primeros títulos no están traducidos al español y nunca sé muy bien cómo entrarle. Eso sí, he visto muchísimos comentarios en la línea de lo que nos cuentas en tu reseña: los libros de esta mujer no son para todo el mundo. Pero bueno, yendo preparada, creo que en algún momento tengo que animarme y dar, por fin, el paso. Luego ya veré si me atrevo a seguir.
¡Enhorabuena por tu reseña!
¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Carmen!
Justamente empecé por esta porque además de ser este libro el primero de la autora, en un punto cruza camino con la serie de Will Trent por ende me pareció correcto hacerlo así. Pero ahora que mencionas que no están los primeros en español, ya me desanimo jaja, esta serie tampoco tiene el segundo traducido. Me molesta que no se traduzcan todos o no se siga el orden correcto, y eso que en mi caso los voy descubriendo muchos años después, pero bueno, es algo que no se puede manejar. Espero cuando puedas entrarle tengas una buena experiencia con su lectura.
¡Muchísimas gracias!
¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Karina
Como siempre un gusto leerte. Creo que la violencia hacía la mujer nunca es fácil de retratar y menos de leer, sobre todo siendo latinoamericanas.
Aunque no son mis géneros favoritos, sigo disfrutando tus reseñas, nos seguimos leyendo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Aracelly.
Siempre es un placer para mí verte por aquí. No lo es para nada, leer este tipo de violencia tan brutal duele, sobre todo porque puede parecer algo irreal y demasiado monstruoso, pero sabemos que es cosa de todos los días. Las noticias hablan por sí solas. Y me tocó aficionarme a géneros que en su gran mayoría apunta a esas víctimas, por lo que me encuentro sufriendo al leer ese tipo de violencia muy seguido.
¡Muchísimas gracias por siempre leerme!
Me gustaMe gusta